top of page

Chernobyl, 35 años después de la catástrofe nuclear más grave de la historia

Foto del escritor: El Megáfono CanadáEl Megáfono Canadá

Este año se cumple el 35 aniversario de la catástrofe nuclear más grave de la historia, la tragedia de Chernobyl. Un impactante suceso que marcó la vida de cientos de personas el 26 de abril de 1986, luego de que se generara una explosión en el reactor No. 4 de la central atómica ucraniana de Chernobyl.

El terrible acontecimiento ocurrió durante una prueba de seguridad fallida, liberando grandes cantidades de radiación que provocaron la muerte de entre 4.000 y 9.000 personas, a causa de cáncer u otras enfermedades, según un informe publicado en el año 2016 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


​La cantidad de materiales radiactivos que fueron expulsados, se estima que fue unas 500 veces mayor a la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945.


Según lo establecido, para que todo el lugar pueda volver a ser seguro y habitable de nuevo, deben pasar al menos más de 20,000 años.



Ahora los turistas pueden explorar Chernobyl desde el aire gracias a nuevos recorridos aéreos que se han convertido en tendencia pese a las limitaciones que ha traído consigo la pandemia de COVID-19.

Los vuelos panorámicos son operados por Ukraine International Airlines, bajando solo a 900 m sobre el peor escenario de la Zona de Exclusión: el reactor No. 4 de Chernobyl, cubierto ahora por un sarcófago de hormigón que limita sustancialmente la exposición a la radiación.

También es posible realizar expediciones en Kayak y vehículos todoterreno extremos a través de la Zona de Exclusión, un área en la que se ha visto prosperar la vida silvestre. Los viajes en barco por el río Prípiat igualmente hacen parte de exploración a la que cada vez se suman más turistas curiosos por este impactante escenario.

Comments


bottom of page