Statistics Canadá ha señalado a través de un informe que el ritmo anual de inflación subió en diciembre al 4,8%, un incremento que no se había visto desde 1991. El cual se vio reflejado en el precio de los comestibles equivalente a un 5,7% como el mayor aumento en una década, esto a raíz de los obstáculos que ha presentado la cadena de suministro lo cual ha ralentizado el flujo de bienes y alimentos en demanda.

Por otra parte, la vivienda aumentó un 9,3 % en comparación del 2020, así mismo, los muebles para el hogar también se elevaron a un 8,9% cifra que indica la mayor ganancia anual desde junio de 1982 según los expertos. De igual manera, la gasolina también se encareció ya que subió un 33,3% en comparación al año pasado, debido al incremento de los precios mundiales del petróleo. Por tal motivo, Statistics Canadá, manifestó que sacando los precios de la gasolina de sus análisis, el índice de precios al consumidor habría subido 4% año tras año en diciembre.
Según el economista, Douglas Porter, “No estoy para nada aliviado o relajado con las perspectivas de inflación . Me preocupa bastante que podamos tener más problemas de inflación de lo que creo que comúnmente se cree entre los economistas”. De ahí que, Statistics Canadá expuso que el “índice de precios al consumidor para todo el año 2021 aumentó a su ritmo más rápido desde 1991, lo que apunta a restricciones generalizadas en la cadena de suministro global y la liberación de la demanda acumulada de los consumidores a medida que se reabre la economía. Además, los salarios aumentaron un 2,6% lo que significa que los canadienses vieron una caída en su poder adquisitivo” puntualizó.
Sin embargo, el Banco de Canadá ha informado que se tomarán medidas para detener la inflación, por lo que la próxima semana se dará a conocer un anuncio sobre las tasas, pero si el banco se demora en tomar acción, posiblemente podrían aumentar las tasas a partir de marzo.
Texto: Redacción El Megáfono Canadá
Коментарі